viernes, 23 de octubre de 2009

Informacion Estrategica

El cual se concentra en controlar las variables que afectan o pueden afectar a la empresa en la especialización del rubro o servicio que desea atacar:

Es por esto que se enfoca en analizar el cliente, ya sea por sus necesidades o capacidad de adquirir un bien o servicio, en este caso se abarca en la necesidad de los trabajadores del sector, más que nada buscan rapidez a la hora de adquirir un almuerzo, debido al poco tiempo que poseen para ello, además de precios acorde a lo que ganan y pueden pagar, siendo así el principal punto la calidad de la comida y la rapidez de entrega, por ello se formula la diferencia en poder llevar la comida a los lugares de trabajo, además de ofrecer comida nutritiva, casera y de buena calidad, puesto que sobre todo hoy en día el nivel de mala alimentación va en crecimiento.

Otro punto en controlar son los proveedores, ya que de esto depende la calidad del producto y además del precio que se puede cobrar, ya sea por los costos que pueden surgir al momento de adquirir la materia prima, puesto que la principal importancia si se desea diferenciar de la competencia es entregar un servicio y producto de gran calidad, por consiguiente los proveedores deberán brindar el material necesario para la producción de estos con una excelencia en calidad, duración y en buen estado.

Además un punto muy relevante es el gobierno, ya que es quien regula o fiscaliza que todo se está cumpliendo según lo estipulado por las leyes de sanidad, en este caso, que son sin dudad un punto muy importante en tener en cuenta, para poder así brindar un servicio completo de excelencia. Más que nada tener en cuenta los requisitos mínimos que se deben tener a la hora de implementar una empresa de comida, por ejemplo paredes blancas, pisos lavables en donde se preparan los alimentos, vestuario adecuado, etc.

También y por ultimo tener en cuenta el canal, enfocándose en la necesidad a la hora de distribuir y presentar el servicio al mercado. Siendo así de gran importancia analizar puntos en el que se logre mejor la distribución, con menores costos y en el que se pueda obtener un mayor beneficio y obtención de clientes.

Oportunidades y Amenazas

Oportunidades:

1.- El alto porcentaje de obesidad aproximadamente de un 65% que está presentando el país debido a la mala alimentación.
2.- Carencia de empresas que ofrezcan este tipo de servicio en el sector el cual se quiere incorporar.
3.- Incapacidad que tienen las empresas actuales del sector por el despacho de comida a los respectivos lugares de trabajo.
4.- Atractividad y una alta tendencia de crecimiento que tiene el sector de la gastronomía por el cual se puede recuperar el dinero invertido obteniendo un margen de beneficios aproximadamente de un 16,5%.

Amenazas:

1.- Cantidad de productos sustitutos que se ofrecen en el sector el cual se quiere incorporar la empresa.
2.- Posibilidad que los competidores incrementen su negocio ofreciendo comida y servicios de la misma índole o de mejor calidad.
3.- Fidelización que poseen los clientes con los actuales competidores.
4.- El gran poder de negociación que poseen los proveedores y clientes a la hora de adquirir los productos y/o servicios.

Ventaja Competitiva

- Estrategia competitiva:

Se implementara un conjunto de acciones para mantener y posicionar a la empresa dentro del mercado y poder así tener un alto nivel de competencia respecto a las demás empresas dentro del sector. Además lograr obtener clientes satisfechos y la permanencia de ellos con la empresa, siendo estas:

Estrategia de minino costo; lo cual consiste en ser líder en costos en el sector, ara lo que se llevaran a cabo todas aquellas acciones que logren producir y vender al menor costo. Como aplicar economías de escala, para lograr así que el costo del producto no se transfiera al consumidor, con lo que se podrá ofrecer productos de calidad a bajos precios.

Estrategia de diferenciación; se orienta claramente hacia los mercados y atender las necesidades y características del consumidor potencial. Aplicándose tanto al producto como a la forma de operar, ya que por su ubicación solo se encuentran locales de comida rápida de baja calidad y poco nutritiva. Siendo la principal forma de venta de la empresa el despacho de comida a domicilio (lugares de trabajo), por lo que será una nueva forma de operar dentro del mercado objetivo.

- Panorama competitivo:

La amplitud o estrechez del panorama competitivo esta netamente relacionado a los competidores.
En esta empresa el que se ajusta más adecuadamente es el panorama estrecho, ya que puede ajustar a servir a un segmento objetivo en particular, un área geográfica o sector, para lograr menores costos o servir al objetivo en una forma única. Mejorando este panorama a la ventaja competitiva que se posee en su integración a través de las compras de las actividades de la empresa que pueden ser mejor y más baratas. Radicando así en diferencias entre las variables de los productos y/o servicios a ofrecer al consumidor y diferencias en las habilidades que permitan desempeñar mejor las actividades.

Nivel de Atractividad del Mercado


Rivalidad del sector:
Algunos competidores directos tienen un mercado cautivo, con una clientela fidelizada, lo cual le asegura una gran participación de mercado, encontrándonos con barreras altas, pero a la vez grandes oportunidades, ya que si bien la competencia es fuerte y cada vez más acotada, las personas, o bien llamados clientes tienden a desarrollar más el degustar de sus paladares y convirtiéndose en nuevos nichos a los cuales se debe enfocar un nuevo negocio.

Riesgo de ingreso de nuevos competidores:
El escenario más probable presenta como competidores potenciales a quienes brindan el mismo servicio, en el segmento y los nichos que se desean explotar y ahondar, y más aun si éstos competidores planean expandirse en este mercado, manteniendo su negocio, pero con distintas variedades de productos. No existen economías a escala ni altas barreras de ingreso, por lo tanto, el ingreso de nuevos competidores al sector es completamente posible.

Poder negociador de los proveedores:
Debido a la gran cantidad de proveedores de los insumos utilizados, y como son un comercio ya establecido, son ellos los que establecen el precio, y quienes deseen adquirir sus productos deben pagarlo, por lo tanto, su poder negociador ante la empresa es alto.

Poder negociador de los clientes:
Al existir un bajo costo de cambio, los clientes tienen muchas opciones entre las cuales elegir para satisfacer sus necesidades de alimentación, por lo cual, su poder es alto.

Amenaza de productos o servicios sustitutos:
Si nos enfocamos a los productos que podrían ser sustitutos, nos encontramos que su poder es alto, como lo son las cadenas de comida rápida, o bien llamadas “comida chatarra”, pero el nicho al cual se pretende enfocar no está bien desarrollado, por lo cual, esta barrera que en si es altísima se transforma en una excelente oportunidad. También cabe señalar que sólo los competidores actuales o potenciales podrían sustituirnos o bien cadenas de comidas que pretendan satisfacer uno u otro producto entregado por la empresa.