viernes, 27 de noviembre de 2009

Necesidades de información Administrativa

Flujo del proceso de fabricación





El Diagrama de flujo que se presenta pretende ordenar y explicar el proceso productivo de la empresa.

Este proceso está dado en primera instancia por la preparación de todas las materias primas, estas deben estar listas para ser ocupadas dentro, del proceso siguiente, a esta preparación se le denomina “Mise on Place” la cual reviste una gran importancia ya que con ella se disminuirán los tiempos de elaboración, por lo que el producto terminado saldrá más rápido a despacho, lo que significará una atención de calidad, ya que los principales consumidores serán personas que trabajan y por lo que nos visitarán o realizarán su pedido en el horario de colación.

A partir de que el primer proceso esté listo en su totalidad, se procede a elaborar los alimentos, para que una vez recepcionados los pedidos se despachen con un mínimo de tiempo de espera de parte del cliente.
La recepción de pedidos se realizará identificando si se trata de despacho a domicilio o para llevar, ya que se le dará prioridad a los que deban ser recepcionados en el lugar de trabajo debido a la demora en el trayecto desde el local hasta el domicilio de destino.
El despacho a domicilio se realizará de dos formas, la primera, si se trata de un despacho menor o igual a 5 porciones se realizará a través del motorista, y si es mayor a esto se despachará a través de camioneta, en ambos caso se deberá esperar la retroalimentación del cliente, es decir, la conformidad con el producto, si esta es efectiva se termina el proceso, si es negativa se deberá volver al local y presentar la queja del cliente y basándose en eso realizar el reemplazo del producto o la devolución del dinero.

Matriz Foda

Objetivos Estratégicos
Mejorar la eficiencia y productividad en el que hacer permanente del negocio.Mejorar la posición competitiva de la empresa.

Determinación de Metas y Proyectos
Las Metas de Producción; llegar con nuestro producto a captar en el corto plazo el 50% del segmento correspondiente a comida cacera.
Las Metas de Gestión; generar un compromiso continuo y cumplimiento de las acciones internas de la empresa, y adecuarnos a las demanda del mercado.

Limitaciones y Recomendaciones
Tener la capacidad de realizar una planificación estratégica en la cual se tomen variables de tiempo y dinero, recursos que de no ser utilizados adecuadamente, podrían ser gastados más productivamente en otros objetivos. Esto debido a la estrategia de bajo costo que queremos mantener. Ya que como el negocio está inserto en una industria muy competitiva, se debe estar acorde a la innovación y mejoras continuas al negocio.

Fortaleza y Debilidades


Fortalezas
Como bien se menciono en la ventaja competitiva, la fortaleza de la empresa se encuentra en el desempeño continuo del área de operaciones, ya que si bien el producto llega al cliente a través de los repartidores, es el área de operaciones, quienes mantienen la experiencia y manejo del negocio, llegando a formar el pilar más importante del negocio.

Debilidades
Si bien en el mall tenemos una gran concentración de clientes en un solo lugar, también se encuentran grandes cadenas de comida rápida que pueden estar todo el mes con promociones.
Difícil insertar un producto diferenciado debido a que también se esta buscando la estrategia de bajos costos.

Cadena de Valor

CADENA DE VALOR



Actividades Secundarias o Apoyo


Infraestructura

Local
La empresa constara con un local en las cercanias del Mall Arauco Maipu , que tendrá una buena instalación en las cocinas, y un buen almacenamiento para el despacho de los pedidos

Recursos Humanos

Dotacion

La empresa constara con un capital humano de ocho personas, distribuidas en los siguientes cargos, 1 administrador, 1 maestro de cocina, 1 ayudante de cocina, 1vendedor, 1cajera, 1chofer, 1pioneta y 1motorista.


Abastecimiento

Mantenimiento

Una de las prioridades es mantener un alto estándar de seguridad en sus operaciones y es por lo cual que se realizara una rigurosa programación de las mantenciones.


Proveedores

Los principales proveedores serán locales de la vega central para poder mantener productos frescos y a un precio conveniente.

Contratos

Se realizaran contratos con los proveedores, para mantener una seguridad en el abastecimiento de los productos, como son frutas y verduras de la estación.
Manteniendo definidos los precios por un periodo de tiempo determinado con cláusulas de reajustabilidad al alza o la baja según corresponda.

Tecnología

Internet

Una vez fidelizados los clientes se creara un sitio Web que permitirá comprar directamente por Internet, y chequear por Internet su pedido, esto ayudara a llegar al lugar del despacho oportunamente.
Además esto ira generando una base de datos para realizar mas adelante encuestas de servicios y ver la rotación y fidelidad de los clientes.


ACTIVIDADES PRIMARIAS

Logística de Entrada
Abastecimiento
El administrador será el encargado de mantener los precios actualizados con nuestros proveedores, cotizando cada cierto tiempo con la competencia para mantenerse informado de los precios de mercados.
Emitiendo los ordenes de compra según corresponda y recepcionar los productos solicitados.

Operaciones

Puntualidad
El compromiso de puntualidad será un estándar de quince minutos de tolerancia para todas las entregas, partiendo del compromiso realizado al momento de que el cliente solicite el pedido.

Presentación del producto

El maestro de cocina será el encargado de realizar una buena presentación de los platos, acorde al tipo producto.

Confiabilidad

Mantener un estándar de calidad de insumos e higiene en la preparación de los platos.


Logística Salida

Despacho de Pedido
Se realizaran los despachos de los productos mediante una camioneta con chofer y su respectivo ayudante, además a esto se contara con una motocicleta para realizar los despachos unitarios solicitados.


Marketing y Ventas

Publicidad

La publicidad tiene dos funciones principales, la de informar y la de persuadir. En el caso de los menús, esta publicidad tiene un papel informativo relevante, toda vez que el conjunto de productos que se ofrecen son descritos de manera clara y especifica, esto es mediante la exposición fotográfica de sus componentes.
Precisamente, por el peso que tiene este tipo de publicidad en las decisiones de compra, el administrador consideró relevante evaluar los mensajes publicitarios de menús de comida casera, en su calidad de promesas publicitarias, y complementariamente, conocer la percepción que tienen los consumidores respecto del cumplimiento de dichas promesas.

Promoción
Se realizaran promociones para enganchar mas personas en la venta de productos realizando promociones donde se le dará un postre gratis por el concepto de comprar mas de 3 platos, de comida casera.

Post Venta.

Call center
Número único en Chile: se realizaran llamadas aleatorias al clientes para realizar mediciones del servicio, esta actividad la realizara la cajera.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Estrategias

Para lograr los objetivos planteados se implementarán dos estrategias genéricas, las cuales son: estrategia de mínimo costo y la estrategia de diferenciación.

Para la primera se aplicará economías de escala, para lograr que el costo del producto no se transfiera al consumidor, con lo que se podrá ofrecer productos de calidad a bajos precios. Es por ello que se abastecerá de proveedores que entreguen materia prima de alta calidad, durable y que se pueda negociar abaratando costos.

En cuanto a la estrategia por diferenciación se aplica tanto al producto en si como a la forma de operar, ya que por su ubicación sólo se encuentran locales de comida rápida de baja calidad y poca nutrición, además la principal forma de venta de la empresa será el despacho de comida a domicilio, siendo esta una nueva forma de operar dentro del mercado objetivo.

Organigrama

El organigrama de esta empresa se encuentran desglosado de la siguiente manera: maestros de cocina y su ayudante para la preparación de los platos de comida, motoristas para el despacho, chofer y su ayudante también para el despacho de volúmenes mayores, vendedor, cajero y administrativo a cargo del personal.


Procesos y Actividades

Proceso de Elaboración de comidas, recepción y despacho de pedidos










Objetivos

  • Posicionarse dentro del mercado objetivo y dar a conocer la empresa como una empresa preocupada por la nutrición equilibrada y con una alta calidad en los productos ofrecidos.

  • Lograr fidelidad dentro del mercado objetivo y ampliar la cantidad de clientes.

Mision

"El compromiso esencial del Establecimiento de comida casera para llevar y delivery, es la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente, por mejorar su alimentación, suministrándole soluciones integrales de alimentos de alta calidad nutricional, en un sector de alto flujo de trabajadores que no cuenta con este tipo de local, además de una entrega rápida en los lugares de trabajo a quien lo requiera, garantizando su eficacia en el tiempo para mantenernos como líderes en cuanto a su diferenciación del servicio."