viernes, 27 de noviembre de 2009

Necesidades de información Administrativa

Flujo del proceso de fabricación





El Diagrama de flujo que se presenta pretende ordenar y explicar el proceso productivo de la empresa.

Este proceso está dado en primera instancia por la preparación de todas las materias primas, estas deben estar listas para ser ocupadas dentro, del proceso siguiente, a esta preparación se le denomina “Mise on Place” la cual reviste una gran importancia ya que con ella se disminuirán los tiempos de elaboración, por lo que el producto terminado saldrá más rápido a despacho, lo que significará una atención de calidad, ya que los principales consumidores serán personas que trabajan y por lo que nos visitarán o realizarán su pedido en el horario de colación.

A partir de que el primer proceso esté listo en su totalidad, se procede a elaborar los alimentos, para que una vez recepcionados los pedidos se despachen con un mínimo de tiempo de espera de parte del cliente.
La recepción de pedidos se realizará identificando si se trata de despacho a domicilio o para llevar, ya que se le dará prioridad a los que deban ser recepcionados en el lugar de trabajo debido a la demora en el trayecto desde el local hasta el domicilio de destino.
El despacho a domicilio se realizará de dos formas, la primera, si se trata de un despacho menor o igual a 5 porciones se realizará a través del motorista, y si es mayor a esto se despachará a través de camioneta, en ambos caso se deberá esperar la retroalimentación del cliente, es decir, la conformidad con el producto, si esta es efectiva se termina el proceso, si es negativa se deberá volver al local y presentar la queja del cliente y basándose en eso realizar el reemplazo del producto o la devolución del dinero.

Matriz Foda

Objetivos Estratégicos
Mejorar la eficiencia y productividad en el que hacer permanente del negocio.Mejorar la posición competitiva de la empresa.

Determinación de Metas y Proyectos
Las Metas de Producción; llegar con nuestro producto a captar en el corto plazo el 50% del segmento correspondiente a comida cacera.
Las Metas de Gestión; generar un compromiso continuo y cumplimiento de las acciones internas de la empresa, y adecuarnos a las demanda del mercado.

Limitaciones y Recomendaciones
Tener la capacidad de realizar una planificación estratégica en la cual se tomen variables de tiempo y dinero, recursos que de no ser utilizados adecuadamente, podrían ser gastados más productivamente en otros objetivos. Esto debido a la estrategia de bajo costo que queremos mantener. Ya que como el negocio está inserto en una industria muy competitiva, se debe estar acorde a la innovación y mejoras continuas al negocio.

Fortaleza y Debilidades


Fortalezas
Como bien se menciono en la ventaja competitiva, la fortaleza de la empresa se encuentra en el desempeño continuo del área de operaciones, ya que si bien el producto llega al cliente a través de los repartidores, es el área de operaciones, quienes mantienen la experiencia y manejo del negocio, llegando a formar el pilar más importante del negocio.

Debilidades
Si bien en el mall tenemos una gran concentración de clientes en un solo lugar, también se encuentran grandes cadenas de comida rápida que pueden estar todo el mes con promociones.
Difícil insertar un producto diferenciado debido a que también se esta buscando la estrategia de bajos costos.

Cadena de Valor

CADENA DE VALOR



Actividades Secundarias o Apoyo


Infraestructura

Local
La empresa constara con un local en las cercanias del Mall Arauco Maipu , que tendrá una buena instalación en las cocinas, y un buen almacenamiento para el despacho de los pedidos

Recursos Humanos

Dotacion

La empresa constara con un capital humano de ocho personas, distribuidas en los siguientes cargos, 1 administrador, 1 maestro de cocina, 1 ayudante de cocina, 1vendedor, 1cajera, 1chofer, 1pioneta y 1motorista.


Abastecimiento

Mantenimiento

Una de las prioridades es mantener un alto estándar de seguridad en sus operaciones y es por lo cual que se realizara una rigurosa programación de las mantenciones.


Proveedores

Los principales proveedores serán locales de la vega central para poder mantener productos frescos y a un precio conveniente.

Contratos

Se realizaran contratos con los proveedores, para mantener una seguridad en el abastecimiento de los productos, como son frutas y verduras de la estación.
Manteniendo definidos los precios por un periodo de tiempo determinado con cláusulas de reajustabilidad al alza o la baja según corresponda.

Tecnología

Internet

Una vez fidelizados los clientes se creara un sitio Web que permitirá comprar directamente por Internet, y chequear por Internet su pedido, esto ayudara a llegar al lugar del despacho oportunamente.
Además esto ira generando una base de datos para realizar mas adelante encuestas de servicios y ver la rotación y fidelidad de los clientes.


ACTIVIDADES PRIMARIAS

Logística de Entrada
Abastecimiento
El administrador será el encargado de mantener los precios actualizados con nuestros proveedores, cotizando cada cierto tiempo con la competencia para mantenerse informado de los precios de mercados.
Emitiendo los ordenes de compra según corresponda y recepcionar los productos solicitados.

Operaciones

Puntualidad
El compromiso de puntualidad será un estándar de quince minutos de tolerancia para todas las entregas, partiendo del compromiso realizado al momento de que el cliente solicite el pedido.

Presentación del producto

El maestro de cocina será el encargado de realizar una buena presentación de los platos, acorde al tipo producto.

Confiabilidad

Mantener un estándar de calidad de insumos e higiene en la preparación de los platos.


Logística Salida

Despacho de Pedido
Se realizaran los despachos de los productos mediante una camioneta con chofer y su respectivo ayudante, además a esto se contara con una motocicleta para realizar los despachos unitarios solicitados.


Marketing y Ventas

Publicidad

La publicidad tiene dos funciones principales, la de informar y la de persuadir. En el caso de los menús, esta publicidad tiene un papel informativo relevante, toda vez que el conjunto de productos que se ofrecen son descritos de manera clara y especifica, esto es mediante la exposición fotográfica de sus componentes.
Precisamente, por el peso que tiene este tipo de publicidad en las decisiones de compra, el administrador consideró relevante evaluar los mensajes publicitarios de menús de comida casera, en su calidad de promesas publicitarias, y complementariamente, conocer la percepción que tienen los consumidores respecto del cumplimiento de dichas promesas.

Promoción
Se realizaran promociones para enganchar mas personas en la venta de productos realizando promociones donde se le dará un postre gratis por el concepto de comprar mas de 3 platos, de comida casera.

Post Venta.

Call center
Número único en Chile: se realizaran llamadas aleatorias al clientes para realizar mediciones del servicio, esta actividad la realizara la cajera.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Estrategias

Para lograr los objetivos planteados se implementarán dos estrategias genéricas, las cuales son: estrategia de mínimo costo y la estrategia de diferenciación.

Para la primera se aplicará economías de escala, para lograr que el costo del producto no se transfiera al consumidor, con lo que se podrá ofrecer productos de calidad a bajos precios. Es por ello que se abastecerá de proveedores que entreguen materia prima de alta calidad, durable y que se pueda negociar abaratando costos.

En cuanto a la estrategia por diferenciación se aplica tanto al producto en si como a la forma de operar, ya que por su ubicación sólo se encuentran locales de comida rápida de baja calidad y poca nutrición, además la principal forma de venta de la empresa será el despacho de comida a domicilio, siendo esta una nueva forma de operar dentro del mercado objetivo.

Organigrama

El organigrama de esta empresa se encuentran desglosado de la siguiente manera: maestros de cocina y su ayudante para la preparación de los platos de comida, motoristas para el despacho, chofer y su ayudante también para el despacho de volúmenes mayores, vendedor, cajero y administrativo a cargo del personal.


Procesos y Actividades

Proceso de Elaboración de comidas, recepción y despacho de pedidos










Objetivos

  • Posicionarse dentro del mercado objetivo y dar a conocer la empresa como una empresa preocupada por la nutrición equilibrada y con una alta calidad en los productos ofrecidos.

  • Lograr fidelidad dentro del mercado objetivo y ampliar la cantidad de clientes.

Mision

"El compromiso esencial del Establecimiento de comida casera para llevar y delivery, es la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente, por mejorar su alimentación, suministrándole soluciones integrales de alimentos de alta calidad nutricional, en un sector de alto flujo de trabajadores que no cuenta con este tipo de local, además de una entrega rápida en los lugares de trabajo a quien lo requiera, garantizando su eficacia en el tiempo para mantenernos como líderes en cuanto a su diferenciación del servicio."

viernes, 23 de octubre de 2009

Informacion Estrategica

El cual se concentra en controlar las variables que afectan o pueden afectar a la empresa en la especialización del rubro o servicio que desea atacar:

Es por esto que se enfoca en analizar el cliente, ya sea por sus necesidades o capacidad de adquirir un bien o servicio, en este caso se abarca en la necesidad de los trabajadores del sector, más que nada buscan rapidez a la hora de adquirir un almuerzo, debido al poco tiempo que poseen para ello, además de precios acorde a lo que ganan y pueden pagar, siendo así el principal punto la calidad de la comida y la rapidez de entrega, por ello se formula la diferencia en poder llevar la comida a los lugares de trabajo, además de ofrecer comida nutritiva, casera y de buena calidad, puesto que sobre todo hoy en día el nivel de mala alimentación va en crecimiento.

Otro punto en controlar son los proveedores, ya que de esto depende la calidad del producto y además del precio que se puede cobrar, ya sea por los costos que pueden surgir al momento de adquirir la materia prima, puesto que la principal importancia si se desea diferenciar de la competencia es entregar un servicio y producto de gran calidad, por consiguiente los proveedores deberán brindar el material necesario para la producción de estos con una excelencia en calidad, duración y en buen estado.

Además un punto muy relevante es el gobierno, ya que es quien regula o fiscaliza que todo se está cumpliendo según lo estipulado por las leyes de sanidad, en este caso, que son sin dudad un punto muy importante en tener en cuenta, para poder así brindar un servicio completo de excelencia. Más que nada tener en cuenta los requisitos mínimos que se deben tener a la hora de implementar una empresa de comida, por ejemplo paredes blancas, pisos lavables en donde se preparan los alimentos, vestuario adecuado, etc.

También y por ultimo tener en cuenta el canal, enfocándose en la necesidad a la hora de distribuir y presentar el servicio al mercado. Siendo así de gran importancia analizar puntos en el que se logre mejor la distribución, con menores costos y en el que se pueda obtener un mayor beneficio y obtención de clientes.

Oportunidades y Amenazas

Oportunidades:

1.- El alto porcentaje de obesidad aproximadamente de un 65% que está presentando el país debido a la mala alimentación.
2.- Carencia de empresas que ofrezcan este tipo de servicio en el sector el cual se quiere incorporar.
3.- Incapacidad que tienen las empresas actuales del sector por el despacho de comida a los respectivos lugares de trabajo.
4.- Atractividad y una alta tendencia de crecimiento que tiene el sector de la gastronomía por el cual se puede recuperar el dinero invertido obteniendo un margen de beneficios aproximadamente de un 16,5%.

Amenazas:

1.- Cantidad de productos sustitutos que se ofrecen en el sector el cual se quiere incorporar la empresa.
2.- Posibilidad que los competidores incrementen su negocio ofreciendo comida y servicios de la misma índole o de mejor calidad.
3.- Fidelización que poseen los clientes con los actuales competidores.
4.- El gran poder de negociación que poseen los proveedores y clientes a la hora de adquirir los productos y/o servicios.

Ventaja Competitiva

- Estrategia competitiva:

Se implementara un conjunto de acciones para mantener y posicionar a la empresa dentro del mercado y poder así tener un alto nivel de competencia respecto a las demás empresas dentro del sector. Además lograr obtener clientes satisfechos y la permanencia de ellos con la empresa, siendo estas:

Estrategia de minino costo; lo cual consiste en ser líder en costos en el sector, ara lo que se llevaran a cabo todas aquellas acciones que logren producir y vender al menor costo. Como aplicar economías de escala, para lograr así que el costo del producto no se transfiera al consumidor, con lo que se podrá ofrecer productos de calidad a bajos precios.

Estrategia de diferenciación; se orienta claramente hacia los mercados y atender las necesidades y características del consumidor potencial. Aplicándose tanto al producto como a la forma de operar, ya que por su ubicación solo se encuentran locales de comida rápida de baja calidad y poco nutritiva. Siendo la principal forma de venta de la empresa el despacho de comida a domicilio (lugares de trabajo), por lo que será una nueva forma de operar dentro del mercado objetivo.

- Panorama competitivo:

La amplitud o estrechez del panorama competitivo esta netamente relacionado a los competidores.
En esta empresa el que se ajusta más adecuadamente es el panorama estrecho, ya que puede ajustar a servir a un segmento objetivo en particular, un área geográfica o sector, para lograr menores costos o servir al objetivo en una forma única. Mejorando este panorama a la ventaja competitiva que se posee en su integración a través de las compras de las actividades de la empresa que pueden ser mejor y más baratas. Radicando así en diferencias entre las variables de los productos y/o servicios a ofrecer al consumidor y diferencias en las habilidades que permitan desempeñar mejor las actividades.

Nivel de Atractividad del Mercado


Rivalidad del sector:
Algunos competidores directos tienen un mercado cautivo, con una clientela fidelizada, lo cual le asegura una gran participación de mercado, encontrándonos con barreras altas, pero a la vez grandes oportunidades, ya que si bien la competencia es fuerte y cada vez más acotada, las personas, o bien llamados clientes tienden a desarrollar más el degustar de sus paladares y convirtiéndose en nuevos nichos a los cuales se debe enfocar un nuevo negocio.

Riesgo de ingreso de nuevos competidores:
El escenario más probable presenta como competidores potenciales a quienes brindan el mismo servicio, en el segmento y los nichos que se desean explotar y ahondar, y más aun si éstos competidores planean expandirse en este mercado, manteniendo su negocio, pero con distintas variedades de productos. No existen economías a escala ni altas barreras de ingreso, por lo tanto, el ingreso de nuevos competidores al sector es completamente posible.

Poder negociador de los proveedores:
Debido a la gran cantidad de proveedores de los insumos utilizados, y como son un comercio ya establecido, son ellos los que establecen el precio, y quienes deseen adquirir sus productos deben pagarlo, por lo tanto, su poder negociador ante la empresa es alto.

Poder negociador de los clientes:
Al existir un bajo costo de cambio, los clientes tienen muchas opciones entre las cuales elegir para satisfacer sus necesidades de alimentación, por lo cual, su poder es alto.

Amenaza de productos o servicios sustitutos:
Si nos enfocamos a los productos que podrían ser sustitutos, nos encontramos que su poder es alto, como lo son las cadenas de comida rápida, o bien llamadas “comida chatarra”, pero el nicho al cual se pretende enfocar no está bien desarrollado, por lo cual, esta barrera que en si es altísima se transforma en una excelente oportunidad. También cabe señalar que sólo los competidores actuales o potenciales podrían sustituirnos o bien cadenas de comidas que pretendan satisfacer uno u otro producto entregado por la empresa.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Mercado por el cual participa

- Matriz BCG:
Esta matriz analiza las diferencias existentes de las divisiones en términos del mercado que están ocupando y de la tasa de crecimiento de la industria.
Para esta empresa enfocándose en un rubro existente en el mercado y sobre todo en el sector alimenticio, se concentra en la división de:

Los interrogantes; debido a que es una empresa que operara en un mercado de alto crecimiento, pero cuya participación es baja puesto que está recién introduciéndose en este, y además porque casi todos los negocios parten de una Interrogante en el cual la empresa intenta penetrar en un mercado de gran crecimiento, en el que ya existe un líder, que en este caso sería el mall por su patio de comida.
Cuando se sitúan en esta división se deberá requerir de gran cantidad de efectivo, ya sea para aumentar o mantenerse con su planta, equipo y personal para así mantener a la par el rápido crecimiento del mercado y además para poder superar al líder. También precisan de una gestión adecuada de precios, promoción, distribución, es decir plantear estrategias. En este caso se esta enfocando principalmente en la diferenciación del producto y servicio a entregar al consumidor final y así también en costos bajos para poder entregar precios bajos.


- Competencia:
Hoy en día la competencia del mercado de la alimentación es bastante diverso ya que en el lugar en el cual estará ubicado el local hay mucha competencia, encontramos desde los locales de comida rápida, Mc Donald, Burguer King, Doggis, El platón, El Gastby, Fritz, Locales de parrilladas, que se encuentran en el patio de comida del Mall.
Además se tiene que considerar la competencia directa, si bien no se encuentran locales de comida casera en las cercanías del mall, hay empresas que reparten comida casera a todo santiago y con un ofrecimiento de platos muy diversos pero con un alto costo.
Es por esto que la empresa se enfocara en realizar una estrategia en el que abarcara los clientes existentes del sector y que en la actualidad consumen una alimentacion poco sana y nutritiva que es la que ofrece la principal competencia, siendo este punto el principal a atacar.
Por lo tanto se ubica con un alto nivel de diferenciación con respecto a sus competidores, pero con un bajo poder de empresa.


- Madurez:
En este punto es en donde se analiza en que etapa o ciclo de vida se encuentra el producto y/o empresa con respecto al mercado. Por lo que en este caso se encuentra en:
Etapa de introducción en el mercado; lo cual indica, es cuando luego de dar análisis y plantear estrategias en promoción y presentación del producto, se incurre en que un nuevo producto y/o empresa se introduce en el mercado ofreciendo al consumidor un sustituto a lo que ya venden el resto de los competidores. Por lo que las ventas están a niveles bajos porque todavía no hay una amplia aceptación del producto en el mercado y por ende la captación de clientes será muy complicado en un comienzo y a niveles bajos.


- Fragmentación:
Siendo en este caso una empresa la cual se dedicara al rubro de la alimentación, ofreciendo el servicio de comida casera a los trabajadores del sector, y además de tener un único gran competidor que es el patio de comida del mall, en el cual posee distintos tipos de locales que ofrecen el servicio de comida rápida, por ende de menor nivel nutritivo. Por consiguiente se puede establecer que el mercado en este sector se encuentra en un mayor nivel de fragmentación, debido a que este competidor es quien abarca la gran cantidad de clientes existentes en el sector, por lo que captar ese nicho le será muy difícil de realizar y por ende deberá plantear estrategias que logren dicho objetivo.

Socios - Personas que componen la empresa.

Socio Emprendedor:
Lo cual es la persona que logra identificar una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerlos en marcha en la empresa. Además de plantear una forma de ver el futuro y traerlo al presente comunicándolo con los demás, es decir diseñar una visión. Para esta empresa el socio emprendedor será Viviana Muñoz.

Socio Gestor:
Es quien asume frente a terceros, una responsabilidad frente a la empresa, la organiza, establece áreas, además de crear el organigrama de la empresa. Al mismo tiempo toma la visión implementada por el socio emprendedor para trabajar con ella y hacerla tangible. El socio gestor será Priscila Martinez.

Capitalista:
Persona que participa de la empresa mediante aportes de capital, ya sea en dinero o activos. Siendo este un inversionista y teniendo el propósito de incrementar su riqueza. Esta persona será Roberto Bastias y Marcos Jara.

Trabajadores:
Son quienes realizan actividades a cambio de recibir un pago por ello. En esta empresa se encuentran desglosados de la siguiente manera: maestros de cocina y su ayudante para la preparación de los platos de comida, motoristas para el despacho, chofer y su ayudante también para el despacho de volúmenes mayores, vendedor, cajero y administrativo a cargo del personal.

Vision


Ser la empresa líder en comida casera, brindando un servicio rápido, confiable y seguro, a través de despachos a domicilios y convenios con empresas, dirigido a todas las personas que deseen optar por una alimentación nutritiva, sana y sobre todo de buena calidad.

viernes, 28 de agosto de 2009

Negocio.

Establecimiento de Comida Casera para Llevar y Delivery

La empresa consiste en la instalación de un establecimiento de comida casera para llevar y delivery, satisfaciendo así a un nicho poco explotado como es el de los trabajadores, con colaciones nutritivas y además el de las mujeres que trabajan, las cuales por la demanda de tiempo que ello significa no pueden o simplemente no desean cocinar, por lo tanto su alimentación solo consiste en almuerzos poco nutritivos, es decir de comida rápida.
Es por esto que el proyecto está orientado a contribuir con la nutrición del chileno de clase media y brindar un cambio en el consumo de alimentos a la hora de elegir donde almorzar y que consumir.
La idea contempla en instalar un local ubicado en la comuna de Maipú, donde el flujo de personas de las características ya mencionadas es óptimo para el buen desarrollo de este. Ya que se encuentra en las cercanías del Arauco Mall de Maipú abarcando colegios, sectores residenciales y el cordón empresarial de Américo Vespucio, siendo así un sector atractivo para el negocio.